Cataluña, ubicada en el noreste de la Península Ibérica, en la costa Mediterránea, se caracteriza por una diversidad geográfica muy marcada, una inagotable oferta artística y cultural y una población dinámica y emprendedora.
Cataluña es uno de los principales centros del dinamismo económico europeo, cuenta con una larga tradición industrial, y apuesta claramente por las actividades de alto valor añadido. En Cataluña, con uno de los mejores niveles de calidad de vida de Europa, encontrará un entorno de primera categoría para hacer negocios y para vivir.
Todos estos factores no han pasado desapercibidos para las empresas extranjeras, que a lo largo de los años han escogido Cataluña para ubicar sus actividades empresariales.

Cataluña, larga tradición como receptora de inversiones
La inversión extranjera directa (IED) tiene asociados una serie de aspectos positivos que la convierten en un factor esencial para el desarrollo económico de un país. Además de suponer una entrada neta de capital exterior, a menudo de alto contenido tecnológico, y mejorar la balanza comercial, incide directamente en la renovación de la base industrial existente, en la generación neta de puestos de trabajo y en la mejora continua de la competitividad y la gestión de las empresas locales. Cataluña, con una larga tradición como receptora de IED, no ha sido ajena a estos beneficios, que han tenido una importancia indudable para su desarrollo económico. El peso de la IED sobre el conjunto de la economía catalana es fundamental: en el año 2006 nuestro país recibió, en términos absolutos, unos 3.000 millones de euros en IED, cifra que supone el 23 % del total de IED recibida por España ese año. Más de 3.000 empresas extranjeras operan en la actualidad en Cataluña, el 34 % del número total de multinacionales presentes en España. Estas empresas representan el 11 % de los puestos de trabajo y el 20 % de la facturación del total de las empresas establecidas en Cataluña. Asimismo, un 60 % de estas empresas llevan más de diez años presentes en nuestro país, hecho que demuestra el alto grado de estabilidad y satisfacción de estas empresas con su implantación en Cataluña.
Diez razones para invertir en Cataluña
Cataluña destaca por su efecto acumulativo, es decir, la concurrencia de la mayoría de los factores favorables para la inversión:
1. Centro de dinamismo económico europeo
Con un crecimiento del producto interior bruto entre el 3 % y el 3,5 %, cifra superior a la media de la Unión Europea, Cataluña es uno de los principales motores económicos de España y una de las regiones de mayor crecimiento del Arco Mediterráneo que, frente a las zonas tradicionales de desarrollo económico del norte de Europa, emerge como nueva área de crecimiento.
2. Localización geográfica estratégica
Gran parte de la zona euro está a menos de dos horas de vuelo de Barcelona. Debido a su localización geográfica estratégica, Cataluña es la plataforma ideal para acceder a los mercados de Europa, América Latina, Norte de África y Oriente Medio.
3. Extensa red de infraestructuras
Cataluña dispone de una extensa y moderna red de infraestructuras y cuenta con tres aeropuertos internacionales (Barcelona, Reus y Girona), dos de los puertos más importantes del Mediterráneo (Barcelona y Tarragona), y la línea de tren de alta velocidad, que en la actualidad ya conecta Madrid con la capital catalana, Barcelona, y que en un futuro proximo conectará con Francia.
4. Excelente red de proveedores de productos y servicios
Otra de las ventajas que encuentran las empresas en su localización en Cataluña es la extensa oferta de proveedores y suministradores de calidad. Flexibilidad, fiabilidad, orientación al cliente y trato personalizado son algunas de las características de las compañías de servicios empresariales catalanas.
5. Recursos humanos motivados y cualificados
Cataluña dispone de unos recursos humanos cualificados, eficientes, especializados y motivados. Existen múltiples programas educacionales, de los que forman parte más de 725 escuelas públicas y privadas de elevada calidad, 24 escuelas internacionales y una red de 12 universidades y escuelas de negocio de las más prestigiosas de Europa, como IESE o ESADE.
6. Población multilingüe y talento multinacional
El ambiente cosmopolita, la excelente calidad de vida y las variadas oportunidades profesionales, junto con la habilidad para atraer talento multinacional, explican la existencia en Cataluña de una extensa comunidad extranjera, que contaba con unos 800.000 residentes en 2006, cifra que supone el 11 % del total de la población.

7. Fomento de las actividades de diseño, tecnología e innovación
Una densa red de parques y centros de investigación apoya las actividades innovadoras en Cataluña, donde las empresas están creando centros de investigación y diseño, aprovechando el talento y creatividad asociados a la sociedad catalana. El prestigio de sus universidades juega un papel muy importante para el apoyo de las actividades de I+D en el sector privado.
8. Estabilidad y marco normativo
Como miembro del grupo de países que forman parte de la zona euro, Cataluña se beneficia de la moneda única europea y sus ventajas: estabilidad de la divisa, estabilidad macroeconómica y de precios, acuerdos de distribución normalizados y costes de transacción más bajos, además de libertad de movimientos de personas, bienes, servicios y capital.
9. Excelente calidad de vida
La geografía catalana es rica y variada. Los magníficos paisajes de la costa mediterránea, así como las montañas y valles del interior, convierten a Cataluña en un lugar en donde disfrutar de la naturaleza y el deporte. Tampoco hay que olvidar su rico patrimonio histórico y artístico, que abarca desde las ruinas griegas y romanas hasta la obra de artistas universales como Gaudí, Dalí, Miró y Tàpies.
La capital catalana, Barcelona, consolida, año tras año, su posición como mejor ciudad de Europa en términos de calidad de vida, puesto que mantiene desde 1996, superando a otras ciudades europeas como París, Londres o Dublín (European Cities Monitor, 2006, Cushman & Wakefield).

10. Gobierno pronegocios
El gobierno catalán respalda la actividad empresarial y el cambio estratégico, fomentando la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía, además de reforzar actividades como la investigación y el desarrollo, la innovación, la transferencia tecnológica y la internacionalización de sus empresas.
El principal instrumento del gobierno de la Generalitat de Catalunya para la atracción de proyectos de inversión empresarial en Cataluña es la Agencia Catalana de Inversiones.
Agencia Catalana de Inversiones: experiencia y profesionalidad al servicio de las empresas
La Agencia Catalana de Inversiones es la unidad de ACC1Ó, agencia del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, que tiene como objetivo promover la implantación de nuevas inversiones empresariales en Cataluña, priorizando aquellas que sean económicamente y tecnológicamente sólidas, generadoras de riqueza y de ocupación estable y de calidad y que se complementen con el tejido empresarial ya existente en Cataluña. Con sede central en Barcelona, delegación en Madrid y oficinas exteriores en Nueva York y Tokyo, la Agencia ofrece sus servicios de asesoramiento y asistencia, adaptados a las necesidades de las empresas que estudian establecerse o expandir su negocio en Cataluña.
El autor nació en Manresa (Cataluña) en 1951. Es ingeniero industrial de la Escuela de Ingeniería Terrassa y tiene una licenciatura de la Universidad Autónoma de Barcelona en Historia Contemporánea. El 29 de noviembre de 2007 fue nombrado Ministro de Innovación, Universidades y Empresa por el Presidente del Gobierno de Cataluña.